top of page

3 CLAVES PARA DIFUNDIR TU PELÍCULA EN REDES SOCIALES

  • Foto del escritor: Gisela Sanchez
    Gisela Sanchez
  • 21 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Gisella Ferraro, es la creadora de la plataforma FANCINE, es especialista en Marketing Cultural.

En 3 simples preguntas me ayudó a entender algunos aspectos fundamentales a la hora de usar plataformas para descubrir cine en streaming y comunicar producciones audiovisuales en redes sociales.

Espero que les sea tan útil como a mi :D


¿Qué hago para comunicar mi película?

"Antes de comunicar, tenemos que tener muy en claro qué es lo que estamos haciendo. Qué es eso que queremos conectar con públicos potenciales. Desde una perspectiva tradicional del Marketing, estaríamos hablando del producto, eso que se produce para vender, el objeto del negocio. Aquí, en Marketing Cultural y más específicamente en Marketing Especializado en Cine o como la Industria comienza a llamarlo ahora: Cinema Marketing, vamos a hablar de producción audiovisual, de películas, de estéticas, de formatos, de géneros, de todo aquello que pueda definir qué clase de cine hacemos. Por mi experiencia en asesorías con directores, directoras y productoras independientes, esta pregunta necesita su tiempo para ser más o menos abarcada. Es que sí, naturalizamos lo que hacemos a tal punto que nos es muy difícil luego explicarlo con palabras. Aquí mi interés es que vos mismo, vos misma tomes conciencia de qué es lo que estás haciendo y encuentres tu propia forma de comunicarlo hacia afuera, pues nadie mejor que el propio creador, creadora de la obra para entender el corazón de su producción.

Algunas preguntas de soporte que pueden ayudar:

¿Por qué hago cine? ¿Qué cuentan mis películas? ¿Qué cine me representa? ¿Qué es lo que definitivamente no hago? ¿Me identifico más con un tipo de género que con otro? ¿Cómo han catalogado mi producción desde afuera? ¿Coincide o no coincide con lo que yo creo? "


¿Para quién comunico?

"Sí, sé lo que estás pensando: “El público no me condiciona al momento de crear”. Y eso está muy bien, porque de eso se trata ese momento genuino de producción creativa. Ahora bien, al momento de difundir, comunicar y conectar tus películas con su público para que la obra termine realmente de suceder, sí es muy importante tenerlo en cuenta. Volviendo al Marketing tradicional, este punto del Modelo de Negocios sería los clientes, quienes consumen el producto. Esto en nuestro Cinema Marketing son los públicos y nótese que uso el plural, pues las audiencias están cada vez más segmentadas, son cada vez más específicas, decir simplemente “público” nos pone a esas posibles personas consumidoras en una sola categoría, desconociendo sus particularidades y acotando las posibilidades de conexión.

Las preguntas para hacerse al respecto:

¿Quiénes han venido a ver mis películas últimamente? ¿Son estudiantes de cine? ¿Son personas mayores? ¿Son especialistas en alguno de los temas que trato en mi cine? ¿O fanáticos de la música que uso? ¿Son habitués de esos festivales de cine donde me presento? ¿Qué me cuentan de ellos y de ellas mismas en los Q&A? ¿Puedo imaginarme concretamente a tres espectadores tipo? "


¿Por dónde lo comunico?

"Y acá llegamos al canal, es el lugar por dónde pasan los mensajes de promoción tipo flyers, fotos, relatos, trailers, etc. Sí, antes de identificar el contenido es clave asegurarse que los canales elegidos sean los correctos para el tipo de públicos con los que vamos a conectar ya identificados en el paso anterior. Una vez que esos canales estén definidos, ahí ajustamos entonces el tipo de formato que tendrá nuestro contenido de difusión. Y acá vamos a romper un poco todo con este tip: No todo es redes sociales, no todo es Instagram. Y con esto quiero que sientas alivio, que te saques ese peso de creer que tenés que estar constantemente produciendo contenido para que el algoritmo te quiera y así puedas tener más seguidores. No hace falta. Pensemos primero dónde están esos públicos que ya identificaste como propios o esos públicos nuevos a los que querés llegar ahora.

Van las preguntas de guía para pensar sobre cada tipo de público identificado:

¿Está en Instagram realmente? ¿Usan WhatsApp? ¿Usan Telegram? ¿Reciben mails de alguna institución, centro cultural, universidad? ¿Usan Facebook? ¿Van a alguna actividad relacionada? (sí, lo que en MKT se llama acciones off, acciones presenciales y físicas que sirven de soporte y canal para comunicar un estreno o proyección)."


Gise es Licenciada en Letras, Comunicadora Social, Periodista Cultural, Especialista en MKT de Contenidos y Emprendedora Digital. Actualmente está al frente de su producto digital FANCINE y ofrece servicios freelance como terapeuta en Cinema MKT, acompañando a festivales de cine, productoras y realizadores independientes a encontrar su propia forma de comunicación y conexión con sus públicos.

Les recomiendo mucho trabajar con ella, por eso, si tienen consultas para asesorarse (con valores accesibles) pueden escribirle a: somosfancine@gmail.com


Si van de mi parte tendrán un descuento especial, por ser parte de la comunidad de Run the world.

Que mejor oportunidad para arrancar a pensar la comunicación de sus pelis :D

¡A planificar se ha dicho!


コメント


  • Instagram

©2022 por Run the world. Creada con Wix.com

bottom of page