¿Qué buscan los festivales en las películas postuladas?
- Gisela Sanchez

- 13 oct
- 2 Min. de lectura
Muchas veces sentimos frustración y dudas al momento de decidir en qué festival nos anotamos con nuestros proyectos. Idealmente tratamos de asegurarnos de dirigirnos a los festivales adecuados, aquellos donde tienen buenas posibilidades de ser aceptadas nuestras obras y llegar al público adecuado.
¿Qué buscan realmente los festivales en una película? ¿Cómo deciden los programadores qué películas pasan? ¿Qué pueden hacer los cineastas para aumentar sus posibilidades?
Muchos programadores se fijan en conectar al público con un personaje. Esto es especialmente importante en los cortometrajes, porque los cineastas tienen un tiempo muy limitado con el público. Quieren conectar con tu protagonista rápidamente.
El mensaje, si la historia funciona o si resulta irrelevante, que no sea algo que ya se vio cientos de veces. Gusta mucho el sentido de descubrimiento, un género poco explorado por alguien consagrado o con componentes nuevos. Pero no hay una fórmula mágica.
Los cortometrajes deben ser lo más concisos posible. Una duración más corta implica una mayor probabilidad de que el proyecto sea aceptado, ya que los programadores suelen tener que compaginar horarios ajustados y espacios limitados. El minutaje puede ser crucial al organizar la programación. Podemos quedar afuera por tener una duración de 12 y no 15 minutos.
Si bien es tentador para los cineastas enviar su trabajo a los grandes festivales de cine (Sundance, Cannes, Berlín, Venecia o Toronto), para nosotros reconocer si la película es apta para esos festivales es fundamental. Hay que investigar.
Siempre decimos: “revisen la programación de los últimos años de cada festival y vean si encuentran algunas películas parecidas. Si es así, probablemente estén en el buen camino.”
Así también, los mejores espacios pueden ser los festivales más pequeños.
Otro punto que ayuda es enviar la película lo antes posible, no es una regla, pero ayuda. También es importante reservar el estreno para los festivales más destacados. Si los programadores están decidiendo entre proyectar dos películas y una ya se ha estrenado en otro evento, entonces el estreno mundial tiene ventaja.
Si bien los programadores en última instancia juzgan una película por su calidad, hay pequeños pero beneficiosos pasos que ayudan a causar una buena impresión.
Un enlace de visualización que funcione.
Los festivales considerarán las películas incompletas, pero la versión presentada debe reflejar el resultado final. El mayor error es enviar un primer corte, solo para que se envíe antes de la fecha límite, y luego dos meses después pedirle a un programador que vea un nuevo corte.
No hay que ser pesados con los programadores y escribirles seguido para ver cómo viene la deliberación de la programación… a ejercitar la pasiencia.
Un buen material escrito también puede marcar la diferencia, una sinopsis y un resumen bien armado, fotogramas bien seleccionados…
No subestimes la importancia de asistir a los festivales. Los cineastas deberían asistir a tantos festivales como sea posible, para conocer a personas con ideas afines y posibles colaboradores.
Cada festival tiene su mirada, pero todos buscan lo mismo: autenticidad y dirección.
Si querés que tu película destaque entre cientos de postulaciones, trabajemos juntos su estrategia.
✉️ Agendá una charla, escribinos a runtheworldok@gmail.com y descubramos qué puede potenciar tu recorrido.




Comentarios