Es hora de que nos actualicemos un poco, hace varios años que en el blog está la info pero creo que todo va mutando y no viene mal un nuevo planteo de plataformas.
Recordemos que las plataformas de inscripción para la distribución de cortometrajes y largometrajes se basan en acortar tiempos de trabajo, filtrar información y ayudar a los festivales en su gestión de inscripciones.
En la mayoría de las plataformas se completa una ficha única de cada proyecto y éste puede ser inscrito a varios festivales a la vez.
De esta manera, solo completamos una ficha, y el festival tiene todos los datos que necesita perfectamente organizados, y puede también gestionar los pagos de tasas de inscripción.
Desde mi punto de vista, las plataformas se fueron acomodando, algunas mejoraron, otras siguen siendo iguales, algunas empezaron a hacerse más populares después de tanto tiempo, y la mayoría hizo un proceso de ajuste porque andaban bastante mal (no quiere decir que todas estén de 10).
Filmfreeway y Festhome, en estos momentos, agrupan la mayor parte de los festivales que trabajan con plataformas en todo el mundo.
En el desarrollo de las plataformas hay una clara diferencia entre los modelos de precio. Después de tantos años analizando esto, todo es muy aleatorio, seguro que hay espacios de festivales que cobran caro, pero negociando muchos entienden que hay buenas películas en lugares donde pagar tasas tan altas de inscripción es difícil, y suelen ayudar bastante.
Estas son las plataformas de distribución de cortometrajes que se encuentran activas en este momento y me ayudan en lo diario, ya sea para brindarme información o para el uso de inscripción.
Es oriunda de Canadá (2014), la plataforma de inscripción más popular del mercado. En estos momentos ya supera los 10.000 festivales en su base de datos. Tiene un diseño que diría básico, pero muy intuitivo, lo que ayuda a su uso.
Su principal característica es la gratuidad para quienes inscriben sus películas. Su modelo de negocio se basa sobre todo en cobrar un porcentaje de las tasas de los festivales y en herramientas de promoción y marketing. Por ejemplo, cobra a los festivales por la posición que éstos ocupan en la web y a los cineastas por hacer más visible su proyecto en la plataforma para los propios festivales.
![](https://static.wixstatic.com/media/5effa6_c1e515f9e6504d33b0549116ff517237~mv2.png/v1/fill/w_980,h_330,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5effa6_c1e515f9e6504d33b0549116ff517237~mv2.png)
Española (2013). Su lanzamiento fue anterior a Filmfreeway, es la única plataforma que ha conseguido hacerle frente.
En estos momentos cuenta con los festivales españoles más destacados que no tienen un formulario propio, y está teniendo cada vez más importancia en festivales latinoamericanos.
Ha adoptado un modelo de pago propio, cobra a los cineastas por las inscripciones, y no un porcentaje de las tasas de festivales. Si bien no es gratuita, este modelo está funcionando bien y es una opción obligada para distribuir proyectos.
![](https://static.wixstatic.com/media/5effa6_73151c3cef5f4eaf95d1e7e7fef82bee~mv2.png/v1/fill/w_964,h_242,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/5effa6_73151c3cef5f4eaf95d1e7e7fef82bee~mv2.png)
Es la plataforma pionera en Europa, nació en el año 2005 en Francia, creada por el Festival de Clermont-Ferrand.
Desde 2013 comenzó a cobrar a los cineastas por las inscripciones a un precio que oscila entre los 3,00€ y depende la cantidad de inscripciones que hagas, podría salir menos.
![](https://static.wixstatic.com/media/5effa6_a47e40e76ab7432c8256b3e3fa3a185b~mv2.png/v1/fill/w_425,h_254,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/5effa6_a47e40e76ab7432c8256b3e3fa3a185b~mv2.png)
Plataforma francesa creada por el portal lecourt.com y dedicada en exclusiva a los festivales franceses. Cobra por las inscripciones unos 3€, con bonos por cantidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/5effa6_cfbbb89cf4a045438e7fe72425cba3c8~mv2.png/v1/fill/w_347,h_121,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/5effa6_cfbbb89cf4a045438e7fe72425cba3c8~mv2.png)
Movibeta es la plataforma pionera en España (2009), nace como un servicio para enviar archivos de videos para agencias de publicidad, productoras, etc. y se adapta a la distribución de cortometrajes en festivales. En los últimos años ha perdido un amplio porcentaje de festivales importantes.
Su modelo de precio se ajusta al modelo europeo, una inscripción parte desde los 4€ aprox, pudiendo comprar bonos, que reducen el valor principal.
![](https://static.wixstatic.com/media/5effa6_316fcb991928408ea53201642db67eeb~mv2.png/v1/fill/w_421,h_120,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/5effa6_316fcb991928408ea53201642db67eeb~mv2.png)
Plataforma española especializada en cortometrajes.
Se maneja con un modelo de “Clicks” que oscilan los 3€ euros y cada inscripción a un festival equivale a un “click”.
Aunque tiene muchos festivales asociados, carece de festivales importantes y la mayoría se dan de alta en otras plataformas, por lo que su crecimiento se ha frenado en estos últimos 2 años.
![](https://static.wixstatic.com/media/5effa6_ddc3ea0303ae42fdbdcd09f8b0517686~mv2.png/v1/fill/w_980,h_347,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5effa6_ddc3ea0303ae42fdbdcd09f8b0517686~mv2.png)
Es una pequeña plataforma alemana (2008) creada por la Federación Alemana de Cine Clubs para Niños y Jóvenes, posterior a Reelport y antes del auge de las plataformas.
Está dedicada en exclusiva a festivales para jóvenes directores con menos de 27 años. Se ha mantenido prácticamente sin cambios desde su creación, es gratuita.
![](https://static.wixstatic.com/media/5effa6_d4103bf9722f4f0bbb62c5ba4d4cfeb3~mv2.gif/v1/fill/w_600,h_150,al_c,pstr/5effa6_d4103bf9722f4f0bbb62c5ba4d4cfeb3~mv2.gif)
Esta plataforma se lanzó en 2016, dedicada en exclusiva al cine documental, creada por la Asociación Ardèche Images, que organiza cada año el festival États Généraux Du Film Documentaire en la localidad francesa de Lussas.
Es la primera plataforma en segmentar por género. A pesar de ello, no ha tenido gran crecimiento.
Para la puesta en marcha de este proyecto ha contado con la colaboración de Shortfilmdepot, y cobra por las inscripciones una media de 4€ a los directores y productores.
![](https://static.wixstatic.com/media/5effa6_549a990cbed8418ea906ba1d95654ff0~mv2.png/v1/fill/w_269,h_163,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/5effa6_549a990cbed8418ea906ba1d95654ff0~mv2.png)
Una plataforma que me sirve de guía, más que nada para obtener información, es FEST AGENT (2011).
Esta plataforma no la uso para pagar festivales, pero tiene una base de datos amplia en lo que es Europa y alrededores, en especial Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Uzbekistán.
Espero que les sirva para organizarse mejor, a veces nos encariñamos con algunas plataformas, pero todas tienen algo que darnos, más no sea información 😀
Foto de Kenny Eliason en Unsplash
Comments